3º ESO - Tarea 5.3 - Unidad 5
TAREA 5.3.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
UNIDAD 5. SESIÓN 3: Organización del sistema nervioso
Contenidos:
- Sistema nervioso: componentes
Contenidos:
- Sistema nervioso: componentes
INTRODUCCIÓN
En las tareas anteriores nos hemos centrado en entender las ideas principales de la función de relación y cómo son y qué hacen las neuronas dentro de tu cuerpo.
A pesar de la situación actual, estoy segura de que te estarás preguntando cómo se organizan las neuronas para dar lugar a lo que llamamos el sistema nervioso (SN). ¿Cómo se organizan las estructuras dentro de tu cabeza? ¿Cómo se mueve la información de un lado a otro? ¿De qué se encarga cada parte? 😱
El estudio del sistema nervioso es bastante complejo, por eso nos vamos a centrar hoy en las ideas principales antes de dar por finalizado este tema.
¿QUÉ FORMA TU SISTEMA NERVIOSO?
El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Nervioso
| ||
Nervios aferentes
| ||
Nervios eferentes
| ||
Sistema nervioso simpático
Sistema nervioso parasimpático
|
¿QUÉ FUNCIONES REALIZA TU SISTEMA NERVIOSO?
La mayoría ya las hemos comentado previamente, pero te las recuerdo. Las funciones del sistema nervioso son:
- Conectar los receptores sensoriales con los centros nerviosos, y éstos con los órganos efectores.
- Transmitir los impulsos nerviosos.
- Procesar la información recibida por los estímulos sensitivos para realizar la respuesta fisiológica más adecuada.
- Realiza las funciones mentales. Es el responsable de los sentimientos y emociones.
Para poder realizar estas funciones, el sistema nervioso está compuesto por:
- Centros nerviosos,
donde se realiza la integración de los estímulos y se originan las respuestas. En los vertebrados, los centros nerviosos se localizan en el encéfalo y la médula espinal, que en conjunto reciben el nombre de Sistema Nervioso Central (SNC). Aquí existen multitud de conexiones muy complejas entre las neuronas que permiten elaborar las respuestas.
- Nervios, que conectan los centros nerviosos con los órganos receptores y los órganos efectores. Los nervios están formados por los axones de las neuronas, y conectan las distintas partes de nuestro cuerpo. En conjunto, estos nervios forman el llamado Sistema Nervioso Periférico (SNP).
![]() |
Imagen 1.- Componentes del SN |
¿NECESITAS UN RESUMEN?
Aquí tienes una explicación muy interesante y sencilla sobre el SN, sus partes y cómo funciona:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El Sistema Nervioso Central es el encargado de recibir los estímulos que le llegan tanto del medio exterior como del propio organismo, y de elaborar las respuestas.
El Sistema Nervioso Central es el centro de control y coordinación del organismo. Está formado por:
- El encéfalo.
- La médula espinal.
![]() |
Imagen 2.- SNC humano |
El Sistema Nervioso Central es muy importante y delicado, por lo que está protegido para evitar posibles lesiones por:
- El cráneo y la columna vertebral, protección ósea en cuyo interior se encuentran las meninges
.
- Las meninges, tres membranas que protegen el Sistema Nervioso Central, situadas debajo del hueso. Entre ellas se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que amortigua el efecto de los golpes sobre los centros nerviosos y evita traumatismos.
![]() |
Imagen 3.- El SNC está protegido con estructuras óseas, varias membranas llamadas meninges y el líquido cefalorraquídeo. |
En el Sistema Nervioso Central se distinguen dos zonas de aspecto distinto:
- La sustancia gris, constituida por cuerpos neuronales y dendritas. Se localiza en la corteza del encéfalo y en el interior de la médula espinal. Constituyen el centro de control
.
- La sustancia blanca, formada por axones cubiertos de mielina. Se localiza en el interior del encéfalo y en el exterior de la médula espinal.
![]() |
Imagen 4.- Sustancia gris y blanca del encéfalo. |
🔍Puede dañar tu sensibilidad. Haz clic aquí si quieres ver una imagen de un encéfalo real.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El Sistema Nervioso Periférico está formado por los nervios que salen del Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal) o entran en él. Conectan los centros nerviosos con los órganos receptores y los efectores.
Los nervios son haces de axones asociados de neuronas que transmiten el impulso nervioso. Según el sentido en el que circula el impulso nervioso, los nervios pueden ser:
- Nervios sensitivos. Envían la información de los estímulos desde los receptores sensoriales al Sistema Nervioso Central.
- Nervios motores. Envían órdenes desde el Sistema Nervioso Central hacia los músculos y glándulas, que ejecutarán la respuesta.
- Nervios mixtos. Tienen axones sensitivos y motores.
![]() |
Imagen 5.- Del SNC salen y entran un montón de nervios (en azul) que no necesitas aprenderte por ahora. |
El Sistema Nervioso Periférico se divide en:
- Sistema SOMÁTICO: formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos para permitir movimientos voluntarios, como saludar con la mano o escribir.
- Sistema AUTÓNOMO o VEGETATIVO: El sistema nervioso vegetativo o autónomo se encarga de regular y coordinar las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. El sistema nervioso autónomo está formado por componentes con funciones antagónicas para poder mantener la homeostasis corporal.
- Sistema Nervioso Simpático ✅⏩: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión. Actúa cuando el organismo está sometido a tensión o peligro, preparando al organismo para enfrentarse a situaciones adversas. Conlleva un aumento del gasto de energía.
- Sistema Nervioso Parasimpático❌⏪: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión. Produce cambios que implican una disminución del gasto energético y que el organismo vuelva a su estado normal de relajación.
Imagen 6.- El SN autónomo lleva a cabo un montón de funciones que son INVOLUNTARIAS, INCONSCIENTES y AUTOMÁTICAS. |
- Envía tus respuestas en el siguiente enlace -> https://forms.gle/b8ivpA3S4ppaDpTS7
- FECHA ENTREGA MÁXIMA: viernes 15/mayo
¿QUÉ ENTREGO?
- NIVEL 1 (OBLIGATORIA. Nota máxima 6):
Realiza un mapa mental que resuma toda la teoría que hemos visto sobre el sistema nervioso.
Esta imagen te muestra a la vez lo que es un mapa mental y qué aspectos voy a valorar (estilo, colores, estructura y elección de palabras clave)

- NIVEL 2 (voluntaria. Nota máxima 8):
Explica un ejemplo donde actúe el SN somático y otro donde participe el SN autónomo (puedes elegir simpático o parasimpático). Añade una imagen si crees que va a ayudarte e explicarlo. Te recomiendo revisar la imagen 6.
Por ejemplo: estas en el salón y se está haciendo de noche. La cantidad de luz natural disminuye en el salón, por lo que tus pupilas se dilatan para captar toda la luz posible y poder ver el correo con dudas que estás escribiendo a tu profe Teresa (simpático - dilatación de las pupilas)
- NIVEL 3 (voluntaria. Debes realizar el nivel 2. Nota máxima 10):
La OMS y las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener el brote de COVID-19. Sin embargo, este momento de crisis está generando estrés en toda la población.
Investiga sobre cómo la situación actual de confinamiento puede repercutir negativamente en la salud mental de los ciudadanos. Escribe un pequeño texto que recoja recomendaciones para apoyar el bienestar mental y psicosocial de:
- niños y adolescentes
- trabajadores de la salud
- adultos mayores que vivan solos
¿Se te ocurre alguna medida para apoyar a los adultos mayores que vivan solos sin poner en peligro su salud?